¿”TRUEQUE” EN LA ECONOMÍA DIGITAL? 3 RAZONES QUE PODRÍAN HACERLO POSIBLE

  • El desarrollo de nuevas alternativas de pago, así como el surgimiento de nuevas comunidades digitales, podrían traer de vuelta este sistema al ecommerce
  • Además, la mitad de los consumidores a nivel global desea vivir en un mundo sin efectivo para 2030 según Standard Chartered

Si algo caracteriza a la economía digital, es la innovación. Durante la última década, la aparición de nuevos conceptos como Peer to Peer, Open Source o Freemium, fueron introducidos para describir innovadores modelos de negocio que facilitaban el acceso a una serie de nuevos servicios centrados en los usuarios.

En consecuencia, estos nuevos modelos han impulsado la innovación de sectores como el ​ turismo, la movilidad, la banca e incluso la telefonía móvil, pues de acuerdo con YO Telco+, una revolucionaria plataforma de telefonía e internet móvil que conjuga conectividad, contenido, comunidad y comercio en una sola plataforma, hoy existen 3 factores que indican que un nuevo sistema de trueque digitalpodría estar cambiando la manera de acceder a diversos servicios digitales en un futuro próximo:

  • ALTERNATIVAS AL USO DE EFECTIVO

La ausencia del dinero físico es la esencia del “trueque”. El surgimiento de alternativas digitales de pago están conduciendo al mundo a esta idea. De acuerdo con Standard Chartered la mitad de los consumidores a nivel global espera vivir en un mundo “cashless” para el 2030. Programas de recompensas, como el de YO Telco, están adelantados a este escenario, ya que brinda a los usuarios créditos canjeables (YOYO$), por minutos en llamadas o megas de navegación, a cambio de interactuar con las burbujas de contenido en su plataforma; abriendo la posibilidad de disminuir el uso de efectivo para el pago de tarifas o servicios.

  • PLATAFORMAS DE COMERCIO CON MULTI SERVICIOS

Asimismo, la evolución del comercio electrónico ha impulsado la conjugación de distintas soluciones en las denominadas “súper apps”, las cuales reúnen en un solo espacio diferentes servicios como la movilidad, la banca, el delivery e incluso el entretenimiento. Como en los tiempos del trueque, las personas solo tendrán que acudir a un solo lugar para adquirir lo que necesitan. Se prevé que esta tendencia tendrá un boom en el consumo digital latinoamericano, pues hoy el 64% de la población cuenta con conectividad móvil, y se espera que para 2025 este mercado llegue a los 422 millones de usuarios según datos globales de la GSMA.

  • CREACIÓN DE COMUNIDADES

Por último, el uso de plataformas sociales que fomentan el desarrollo de nuevas comunidades digitales, será otro factor para el desarrollo de modelos de intercambio, pues la creación y el consumo de contenido híper curado en estos espacios, logran reunir a una gran cantidad de personas con necesidades en común o gustos similares como música, películas, moda, gastronomía o entretenimiento, lo cual traza un camino hacia una economía cada vez más diversa y colaborativa.La economía digital seguirá su transcurso en un camino de mayor libertad económica a lo largo de esta nueva década. Ante este escenario, las empresas tendrán que desarrollar modelos de negocio cada vez más colaborativos y flexibles para fidelizar a más consumidores, donde el trueque o intercambio de mercancías sea una solución viable para conseguir el éxito.

 

Share

Latest News

Website preview
Uñas masculinas: 4 tendencias para chulearte las uñas este verano
Tiene tiempo que los hombres dejaron de lado ‘el miedo’ y los prejuicios alrededor del manicure, pues muchos se han dado cuenta de que el secreto para lucir con todo el estilo del mundo está en cuidar hasta el más mínimo detalle, como sucede con las uñas.
yo-telco.prezly.com
Website preview
4 TIPS PARA HACER QUE SAN VALENTÍN DURE MÁS DE UN DÍA❤️ 💸❤️ SIN GASTAR DINERO ❤️ 💸❤️
Solo en algo tienen razón los amargados que ven al día del amor y la amistad como un producto más del capitalismo voraz: “estar enamorado, cuesta”, por lo que gastamos hasta el dinero que no tenemos con tal de consentir a nuestro “amorcito” como se merece, lo que usualmente deja algo gastados nuestros bolsillos. Sin embargo, el costo del amor no siempre se refiere a lo económico, pues todo mundo sabe que el dinero no puede comprar el amor.
yo-telco.prezly.com
Website preview
YO TELCO+ EXPANDE SUS VENTAJAS Y BENEFICIOS AL RESTO DEL PAÍS
Tras un exitoso lanzamiento en la Ciudad de México para romper los paradigmas en los servicios de telecomunicación, el consumo de medios, y establecer un modelo único de servicios combinados, YO Telco+, la súper app que combina conectividad, contenido, comunidad y comercio en una sola plataforma móvil, anuncia hoy el despliegue de todas sus ventajas y beneficios en todo el país, donde al igual que en la capital, operará bajo la Red Compartida de ALTAN, para proporcionar una red de alta velocidad de 4.5G en 47 ciudades y 66 localidades en todo el país, disponible así para más de 60 millones de personas.
yo-telco.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.