4 tipos de violencia emocional que podrías estar viviendo en tu relación

Cierto día de diciembre, Regina se notaba ansiosa durante la cena familiar. Aunque la emoción de todos a su alrededor por iniciar lo que sería “un mejor año” era lo que dominaba el ambiente, “Regi” estaba dispersa, y solo sentía como la ansiedad se acumulaba sobre ella hasta sentir el peso del mundo caer sobre sus hombros.

Sus manos, bastante sudorosas por los nervios y la incertidumbre, no dejaban de jugar con su smartphone, y aunque evitaba revisarlo a toda costa, al final lo hacía solo para castigar su orgullo por haber mandado “ese mensaje” sin respuesta. El momento llegó, un nuevo año había comenzado, pero sin la persona a la que Regina había depositado toda su confianza y cariño desde hace meses, quien para ese entonces había desaparecido como un fantasma. Regi, pasó por lo que muchos psicólogos denominan “ghosting”.

De manera frecuente, escuchamos acerca de lo complicado que es salir de una relación tóxica, ya sea con nuestros amigos, compañeros de trabajo o pareja, y es que a lo largo de todas estas relaciones, vamos normalizando ciertos comportamientos que tienen repercusiones en nuestra forma de ser, de ahí la importancia de reflexionar, atender y ocuparnos de nuestra inteligencia emocional”, afirma Maynné Cortés, psicóloga, guionista y directora de LABORATORIO AFECTIVO, un videopodcast de la plataforma de contenido 24/7 YOTELCO+, en el que se busca guiar, educar y acompañar a cualquier persona en su proceso de reflexión y crecimiento emocional.

De acuerdo con Maynné existen 4 tipos de violencia emocional, los cuales es importante empezar a identificar y cuestionar para ayudarnos no solo a mejorar no solo nuestro bienestar emocional, sino la forma en la que nos relacionamos con nuestro círculo social:

GASLIGHTING

Es un tipo de violencia en el que una persona, a través de la manipulación psicológica y la alteración de hechos, hace dudar a otra acerca de su juicio, percepción, forma de actuar y su memoria. Este tipo de abuso es usual en parejas, y se perpetúa a través de frases como "tú estás loco/a", "eso nunca pasó", "eres muy sensible", etcétera.

El ‘gaslighting’ consta de 3 etapas: idealización, devaluación y desgaste, en donde primero la víctima idealiza a su abusador, después se cree incapaz de hacer algo bien y por último es abandonada por su pareja.

GHOSTING

Es uno de los más comunes, donde las redes sociales tienen gran injerencia. En este tipo de violencia, el abusador mantiene una relación con alguien, pero de la nada y sin ningún aviso corta la interacción y comunicación con su víctima a tal grado de bloquearla por todo medio, desapareciendo como un fantasma.

Este problema es grave, ya que deja en la víctima sentimientos profundos de inseguridad hacia su persona o en su forma de establecer relaciones con los demás, llegando a afectar su propia autoestima.

BENCHING

Son falsas relaciones mantenidas por conveniencia. En estos casos, la persona abusiva mantiene a su pareja (e incluso amigos) a su disposición para evitar sentirse sola, pero nunca se compromete de forma real o establece términos claros de su relación. 

En muchos casos, la víctima espera que en algún momento la persona cambie de parecer, pero el abusador solo acude a ella cuando se siente triste, además de nunca mostrarse disponible emocionalmente para los demás.

Usualmente, quienes realizan esta práctica tienden a presentar un elevado nivel de narcisismo y disfrutar de que otras personas les presten atención.

LOVERBOMBING

Durante esta tipificación de violencia, el abusador “bombardea” (de ahí su nombre) a su pareja con regalos, afecto y atención, al tiempo de atraer a su víctima a la misma dinámica. Sin embargo, y de forma muy similar al ghosting, el agresor se vuelve de repente frío, distante y manipulador, condicionando a la otra persona a que haga lo que el agresor desea.

“Una forma de identificarlo es cuestionarnos acerca de nuestras propias expectativas del amor romántico y hablarlo en pareja”, añade Maynné, pues muchas veces, el agresor es consciente de su comportamiento.

Si bien la pandemia ha acentuado algunos problemas emocionales que las personas padecían hasta antes del confinamiento, también es cierto que ha impulsado a muchas personas como Regina a buscar alternativas, como Laboratorio Afectivo, para reflexionar acerca de inteligencia emocional, e identificar las situaciones de violencia que por mucho ha estado normalizando.

Para aprender a identificar posibles tipos de violencia en tu círculo social o reflexionar acerca de tu bienestar mental o emocional, no te pierdas LABORATORIO AFECTIVO a través de la app de YOTELCO+, en vivo, de lunes a viernes a las 9 pm.

Descargar comunicado de prensa

DOCX 530 KB

Maximiliano Cervantes

Tech Account Executive, Another Company

Norma Pérez

Business Manager, Another Company

 

 

Share

Latest News

Website preview
💕📱 5 TIPS PARA EVITAR LA ANSIEDAD Y LA DEPRE DE LAS REDES SOCIALES 💕📱
Aunque las redes sociales hoy son parte de nuestra vida diaria, pocas veces nos hemos cuestionado acerca de las consecuencias de pasar horas haciendo scroll en nuestro smartphone, stalkear a nuestro ex o del chismecito en las stories de nuestros amigos, influencers y a veces hasta de gente que ni al caso.
yo-telco.prezly.com
Website preview
❤️ 🇰🇷 (=^ ◡ ^=) 5 ACTIVIDADES PARA ENAMORARTE DE LA CULTURA COREANA EN CDMX (=^ ◡ ^=)🇰🇷 ❤️
Doramas, e-sports, moda, belleza y k-pop: sin duda, Corea es de las culturas más divertidas que pueden existir y una de la que muchos mexicanos se han vuelto grandes fanáticos. Según datos de Spotify, México es el tercer país en el mundo que más escucha k-pop, con 168 mil oyentes mensuales, y la CDMX es la ciudad con el fandom más grande de Super Junior en todo el planeta.
yo-telco.prezly.com
Website preview
SUPERA CUALQUIER CHALLENGE: 5 TIPS PARA MEJORAR TUS PASOS DE BAILE
Dejando de lado los memes, fake news y los piolines de tus tías, internet va llenándose de contenidos disruptivos, entre ellos, todo lo relacionado con la cultura dance, pues a través de los denominados “challenges” se han desprendido nuevas formas de interpretar o relacionarnos con nuestra música favorita, e incluso de interactuar con diferentes personas alrededor del mundo.
yo-telco.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre YOTELCO+

Yonder Media Mobile Inc. ("YMM") es una empresa estadounidense de reciente creación que ha reunido un equipo de primera clase compuesto de 80 ágiles desarrolladores, diseñadores, tecnólogos y empresarios, con operaciones en Nueva York (EE.UU.), Minsk (Bielorusia), Kiev (Ucrania) y Ciudad de México (México).

Los principales accionistas son Adam Plus Company LLC, un fondo de inversión en medios de comunicación; el destacado gestor musical Cliff Burnstein; Pareteum Corporation, un proveedor de conectividad que cotiza en el NASDAQ, y Keeaz Holdings LTD., un fondo de inversión de Telecomunicaciones.

El banquero de inversiones de YMM es Jonathan Philip Pryce Goodwin OBE, socio y jefe de la banca comercial de Alvarium Investments. 

La distintiva pantalla dividida YO, pendiente de patente, coloca el comercio y la conectividad en el panel verde ubicado a la derecha, también llamado CTRL mientras que  el contenido y la comunidad en las burbujas ubicadas  en el panel negro a la izquierda, también denominado PLAY donde se puede navegar por la mini- plataforma tan solo con el pulgar.

LET’S YO!